¿Has escuchado aquello de: “La primera impresión es la que cuenta“? Pues, déjame decirte que en LinkedIn también es así. En tu perfil, existe un espacio que se vuelve tu “primera impresión en LinkedIn” y te da tus 5 segundos de gloria en esta red social, que debes aprovechar para destacar y volverte relevante para tu audiencia.

¿Sabes cuál es ese espacio? ¡Yo te lo cuento!

Cuando una persona visita tu perfil de LinkedIn, te da 5 segundos para que la convenzas de seguir leyéndote y, posiblemente, enviarte una solicitud de conexión para formar parte de tu red de contactos. Estos 5 segundos son decisivos para destacar. Podría tratarse de tu cliente ideal en busca de aquel servicio o producto que tú le puedes ofrecer. Incluso, podría tratarse de tu futuro jefe. Por esa razón es tan importante que prestes atención y cuidado a las 3 secciones que te darán “tus 5 segundos de gloria en LinkedIn”

Se muestran las 3 secciones del perfil de LinkedIn que son decisivas para tu cliente ideal: Banner, foto de perfil y  titular
Tus 5 segundos de gloria en LinkedIn

Estas 3 secciones te darán tus 5 segundos de gloria y harán destacar tu perfil de LinkedIn:

  1. El banner
  2. La foto de perfil
  3. El titular

Si revisáramos tu perfil de LinkedIn, ¿qué nos dirían estas 3 secciones?

Lo ideal es que estas 3 secciones, en conjunto, den una muy buena primera impresión tuya. Además, es en este espacio donde tienes la oportunidad de oro para contarle a tu cliente ideal a quién ayudas, cómo lo ayudas y qué van a conseguir con tus servicios. Y podrás inspirar confianza y credibilidad.

Antes de contarte al detalle cómo puedes aprovechar cada una de estas secciones de forma estratégica para destacar tu perfil de LinkedIn, déjame contarte una historia.

Hace un tiempo, tuve una alumna en mentoría que llegó con su perfil de LinkedIn casi vacío. No usaba portada o banner, su foto de perfil estaba desactualizada, era de la fiesta de matrimonio de su hermano mayor y en su titular solo decía “abogada”.

Su objetivo en LinkedIn era encontrar empleo. Se había especializado en derecho internacional para empresas extractivas y el trabajo de sus sueños estaba en una gran empresa de México.

Ella me contaba que tenía casi 6 meses aplicando a diferentes puestos que le permitieran abrirse camino hacia el México e ir ganando experiencia que la volviera visible para la empresa en la que se soñaba trabajar. Pero que nada había funcionado. Ella pagaba la versión premium de LinkedIn pensando que, por sí sola, le daría ventajas sobre otros perfiles de versión gratuita. Además, había notado que solo podía aplicar a las vacantes desde su perfil, ya que no se encontraba físicamente en la Ciudad de México.

Cuando revisé su perfil me encontré con la grata sorpresa de que había sido visto por varias personas que trabajaban en áreas claves de las compañías donde se había postulado. Pero mi alumna me decía con tristeza que nadie la había contactado ni había respondido sus mensajes.

Nos pusimos a trabajar de inmediato, completando cada sección de forma estratégica y, por supuesto, empezamos por su banner, su foto de perfil y su titular. Porque yo sabía que estas 3 secciones eran claves para que empezara a hacerse visible.

Para el banner, creamos un diseño sobrio y sencillo que contenía una promesa de valor potente que les dejaba claro a los usuarios que visitaban su perfil, a quiénes ayudaba y qué era lo que ella hacía.

Luego, se tomó una foto que cumplía con las características ideales para el perfil. En donde inspiraba confianza y seguridad.

Y por último, escribimos un titular que contenía sus palabras claves más relevantes y la ayudaba a posicionarse en el buscador para ser encontrada por su futuro jefe.

Por supuesto, seguimos trabajando en cada una de las siguientes secciones de LinkedIn, porque todas son importantes. Sin embargo, a los pocos días de haber terminado con el espacio que nos da nuestros “5 segundos de gloria”, sucedió algo increíble.

Mi alumna recibió un mensaje por parte del Gerente Legal de una empresa a la que había postulado días antes. Él le pidió una reunión virtual y, 3 meses después, ya estaba instalada en México con un contrato de ensueño. Su objetivo se había cumplido gracias a LinkedIn. Pero ahí no queda la historia…

Tiempo después, me escribió para contarme, como anécdota, que su actual jefe le confesó en una conversación, que él recordaba haber visitado su perfil meses atrás de contactarla, pero que al ingresar no vio información importante e incluso pensó que era un perfil falso, ya que la foto no se correspondía con su perfil profesional y su personalidad.

Mi alumna quedó muy agradecida y contenta con el trabajo que hicimos juntos y yo estoy orgulloso de ella y de sus logros. Actualmente, publica contenido de valor de forma juiciosa y mantiene su perfil actualizado de forma estratégica.

Ella aprendió cómo mantener actualizada cada una se las secciones y no cometer los errores más comunes al momento de completar nuestro perfil de LinkedIn. Si tú quieres conocer los 15 errores que no deberías cometer al crear tu perfil, da clic aquí.

Imagina cuántas oportunidades tendrás de ser encontrado por tu cliente ideal, dando el primer paso. Así que, si ya estás convencido de que LinkedIn puede ayudarte con tus objetivos profesionales, quizá este taller sea para ti:

A continuación, te cuento qué debes de tener en cuenta en cada una de estas 3 secciones para lograr destacar tu perfil de LinkedIn:

El banner de tu perfil de LinkedIn

Tu banner o foto de portada es el espacio donde recae, por primera vez, la mirada de las personas que visitan tu perfil. Por eso es tan importante y debes aprovecharlo para ubicar ahí tu propuesta de valor. De esta forma, empezarás contando a quién ayudas, cómo lo ayudas y qué van a conseguir si trabajan contigo.

Estas son algunas recomendaciones para crear tu banner:

  1. Utiliza colores neutros o un diseño que no compita con tu foto de perfil y no distraiga. Recuerda que las personas somos muy dispersas y una imagen dentro de tu banner podría jugarte en contra y quitarte la atención que buscas en las personas.
  2. Coloca tu propuesta de valor hacia el lado izquierdo y utiliza una tipografía limpia y de fácil lectura. Además, encárgate de que el color del texto cree un buen contraste con el color de fondo de tu banner. Tu propuesta de valor debe de poder leerse de forma sencilla y rápida.
  3. Utiliza las medidas correctas: 1584x 396 px.
  4. Si decides incluir un logo en tu imagen de portada, procura que no compita con tu propuesta de valor, que sea pequeño y esté ubicado de forma armoniosa.
  5. Puedes utilizar la página http://www.canva.com para diseñar tu banner de forma creativa, rápida y sin costo.
Portada de LinkedIn de color neutro y propuesta de valor
Ejemplo de portada con una propuesta de valor

Tu foto de perfil en LinkedIn

Podrías pensar en tu foto de perfil como la “primera mirada” que cruzas con una persona. Por esa razón, es importante que sonrías y mires “de frente a los ojos”. Aquí empezarás a inspirar confianza y credibilidad. Tu foto de perfil debe mostrarte segura, agradable y con buena disposición.

Estas son algunas recomendaciones para tu foto de perfil:

  1. Devuelve la mirada de frente a la cámara.
  2. Sonríe de forma auténtica. Cuando lo hacemos así, nuestros ojos se achinan y la sensación que inspiramos en quienes ven nuestra foto es de confianza.
  3. Utiliza ropa que esté acorde a tu perfil profesional. No utilices lentes de sol ni accesorios muy grandes que acaparen la atención.
  4. Tómate la foto con un fondo de color neutro y que no tenga elementos que compitan contigo en la imagen.
  5. Te recomiendo tomarla del torso hacia arriba. De esa forma resaltará tu rostro, tu mirada y tu sonrisa.
  6. Utiliza una buena luz, ya sea natural o artificial. Una foto oscura o con sombras muy marcadas creará un efecto extraño.
  7. Puedes tomarla en la comodidad de tu hogar u oficina y con tu celular. Solo ocúpate de seguir los consejos anteriores para que tengas un buen resultado. Recuerda que en el caso de no contar con un flash, una ventana grande puede darte una gran iluminación.
Foto de perfil de LinkedIn adecuada
Ejemplo de foto de perfil

El titular de LinkedIn

El titular es el texto corto que va debajo de tu foto de perfil. Si no personalizas tu perfil de forma estratégica, aquí aparecerá tu cargo actual, por defecto. Pero eso no es lo recomendable. En esta sección tienes hasta 220 caracteres con espacios para utilizar palabras claves que hablen directamente del tema en el que te quieres posicionar. No desaproveches esta sección porque, además, LinkedIn es un potente buscador y utilizará las palabras que coloques en tu titular para destacar tu perfil frente a todas las búsquedas que las incluyan.

Estas son algunas recomendaciones para que redactes tu titular:

  1. Haz una lista de tus palabras claves. Tus palabras claves van a depender de cómo desees posicionar tu perfil. También puedes realizar una búsqueda dentro de LinkedIn y analizar cómo se está posicionando tu competencia.
  2. Selecciona las palabras claves más estratégicas. Aquellas por las que tu cliente ideal vaya a realizar la búsqueda.
  3. Procura no utilizar espacio en esta sección para poner tu cargo actual, ya que ese va a aparecer en tu experiencia.
  4. Separa tus palabras claves con este carácter: | y deja un espacio entre ese palote y tu palabra clave, ya que si lo dejas junto el buscador no identificará esa palabra en la búsqueda.
Ejemplo de un titular de LinkedIn con palabra claves
Ejemplo de titular con palabras claves

Ahora que ya conoces las 3 secciones que te darán tus 5 segundos de gloria en LinkedIn, puedes empezar a trabajarlas de forma estratégica y sencilla. Recuerda que, para destacar tu perfil, no debes dejar de lado las demás secciones, ya que LinkedIn es tu carta de presentación profesional y, así como mi alumna de la historia, tú también puedes alcanzar tus objetivos profesionales gracias a esta poderosa red social.

Si buscas asesoría personalizada para crear tu perfil o deseas dejarlo en manos de profesionales especializados que ingresarán a tu cuenta, harán su magia y te devolverán tu perfil de LinkedIn completo y listo para acompañarte a lograr tus metas, ¡envíame un mensaje a este WhatsApp!

No olvides contarme en los comentarios si ya sabías que estas 3 secciones te daban tus 5 segundos de gloria en LinkedIn y sobre qué otro tema quisieras aprender. ¡Te leeré y responderé con mucho gusto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *