LinkedIn™ es la red de negocios y empresarial más importante del mundo, con 770 millones de usuarios a nivel global y se encuentra en continuo crecimiento.

Sin embargo, en algunas ocasiones observo que por desconocimiento del funcionamiento de esta red, se comenten errores que pueden afectar tu marca personal y por ende no ayudarte a lograr tus objetivos profesionales.

Escribo este artículo para compartirte los 13 errores más frecuentes que he encontrado al revisar más de 25.000 perfiles de LinkedIn™ e invitarte a que si estás cometiendo alguno(s) de ello(s), corrijas la situación.

¿Listo para comenzar? ¡Allá vamos!

1- Contar con el perfil incompleto:

Esto demuestra descuido y falta de interés por generar una conexión empática con las personas que están viendo tu perfil, no pierdas la oportunidad de destacarte. 

Recuerda que LinkedIn™ da mayor visibilidad a los perfiles 100% completos y adicionalmente les entrega el “perfil Estelar  o “All Star”.

2- No tener foto o que no esté visible en el perfil público:

Todo empieza desde la foto, el no tener foto o no tenerla visible en tu perfil público, hace que la persona que ve tu perfil, se anime a salirse o que si envías una invitación a conectar no te la acepten. Recuerda también, que según LinkedIn™, un perfil con foto, es 21 veces más visible. 

Así mismo, ten presente que tienes 7 segundos para que tu perfil genere una impresión y un profesional que vea tu perfil, comienza por la foto.

3- Tener una foto no acorde a tu perfil profesional:

Encuentro fotos en donde veo que los profesionales confunden LinkedIn™ con otras redes sociales, por ejemplo veo fotos en la playa o en algún lugar no corporativo, con gafas oscuras, selfies, logos, con otras personas, etc.

  • Mirando de frente
  • A color
  • Elegante según tu objetivo o para la ocasión
  • Que el fondo no distraiga
  • Por encima del torso
  • Sonrisa auténtica
  • Sin taparse la cara
  • Generar empatía con el visitante
  • No mirar al infinito y más allá.
  • No cerrar los brazos.

4- No tener ajustada la URL pública:

Recuerda que en LinkedIn™ tenemos 2 tipos de perfiles, uno privado y uno público. El público es el que puede ver cualquier persona que no esté conectada contigo y es el que indexa Google. En ese sentido, LinkedIn™ te asigna una URL que si tú no la ajustas, será tu nombre más unos caracteres alfanuméricos. El editarla dejando tu nombre tal como lo quieres posicionar, ayuda a tener una muy buena URL y a que cuando alguien busque tu nombre en Google, aparezca tu perfil.

5- Tener textos diferentes en el nombre:

Existen personas que incluyen características de lo que hacen en su nombre. Por ejemplo: María Pérez Scrum Master, Juan González Agile Coach, Arcadio Gómez Speaker, Juan Rodríguez Ninja Digital. Esto tiene dos connotaciones:

El algoritmo no funciona bien cuando buscan tu nombre en Google o el buscador de LinkedIn™.

Estás violando una política de LinkedIn™, por la  que puedes llegar a ser sancionado.

6- No tener el Titular ajustado:

El titular es el texto que aparece debajo de tu nombre en el perfil, si no lo has actualizado, aparecerá tu cargo actual o último cargo lo que te quitará oportunidad de incluir palabras claves que ayuden a tu posicionamiento y perderás oportunidad de complementar tu perfil. Piensa en el titular como el tráiler de una película, debes impactar.

7- No tener Acerca De o no tenerlo bien redactado:

Él Acerca De, es el espacio en donde debes contar la historia que atraiga a la persona que está leyendo tu perfil. El no tenerlo te quita oportunidades de hacerte notar y el tenerlo sin palabras claves, de manera escueta y sin estrategia, te resta posibilidades de obtener ese objetivo que buscas.

8- No incluir Experiencia, tenerla incompleta o incluir cargos que no has tenido:

Tu experiencia es muy importante y no la debes desconocer, ella ayuda a reconfirmar lo que has venido trabajando en tu perfil.

El no incluirla, tenerla incompleta es un error y peor aún si incluyes cargos que nunca has tenido, como por ejemplo decir que eres o fuiste Gerente, cuando no lo has sido. Recuerda, la sinceridad y veracidad son muy importantes.

9- No incluir tu Educación:

Tu educación es muy importante y debes incluirla, en este apartado es importante que incluyas tu educación formal. No pierdas la oportunidad de complementar tu perfil.

10- No contar con la validación de aptitudes:

Esta sección al igual que las recomendaciones, es muy importante, pues son donde terceras personas confirman tu experticia y competencias. Si no tienes validaciones o no eres estratégico en poner las que te interesan y buscar que te las validen, estás perdiendo grandes oportunidades de posicionamiento y que tu perfil se vea mucho más atractivo. Te sugiero no dejar visible, Office, Excel, PowerPoint o algún idioma.

11- No dar ni recibir recomendaciones:

Este es un error muy común y al no tener recomendaciones estás perdiendo una oportunidad de oro de posicionarse muy bien. Qué las personas que lean tu perfil encuentren como terceras personas te recomiendan y hablan muy bien de tus competencias profesionales. Debes ser estratégico de a quien solicitarle las recomendaciones de acuerdo a tu objetivo. Puede ser un compañero, jefe, alguien de tu equipo, compañero de estudio, proveedor cliente etc.

Y si no das recomendaciones, también estás cometiendo un error importante pues no demuestra gratitud con tus contactos.

No olvides que siempre debes solicitar o dar recomendaciones a personas con las que hayas tenido una relación profesional.

12- Crear un perfil de empresa como si fuera una persona:

Este error se encuentra muy frecuentemente, en donde empresas crean su perfil de LinkedIn™ como si fueran una persona.

Un ejemplo es: El negocio se llama “Consultora Awert” y en vez de crear una página de empresa, crean un perfil de persona así.

Nombre: Consultora
Apellido: Awert

Yo evito aceptar este tipo de perfiles y seguramente muchas personas harán lo mismo. También considero que tarde o temprano, LinkedIn™ cancelará estos perfiles, pues se están violando sus políticas.

13- No generar contenido:

El contenido es el rey y LinkedIn™ no es la excepción, si no generas contenido estás perdiendo una gran oportunidad de generar un gran posicionamiento. Pero recuerda, debes generar contenido de valor.

Te agradezco por leer este artículo.

Mi nombre es Guillermo González Pimiento y ayudo a empresas y profesionales a lograr sus objetivos profesionales a través de LinkedIn™.

Me pueden contactar en el email servicioalcliente@aprendamos.com.co