
¿Sabías que LinkedIn™ es la red social más poderosa de negocios y empresarial del mundo, con más de 770 Millones de profesionales conectados?
¿Sabías también, que según HubSpot es de lejos, la red más importante para generación de leads? Finalmente ¿Sabías que según la CEB, el 57% del Journey de Ventas se completa sin que el vendedor se involucre? Pues bien, sabiendo esto, aquí te cuento cómo usar LinkedIn™ para vender más, donde te comparto mi metodología C.O.L. (Consigue tus Objetivos a través de LinkedIn™) en 9 pasos.
¿Listo para comenzar? ¡Allá vamos!

1- Define tu Objetivo:
Resulta muy importante que definas claramente tu objetivo (SMART) en LinkedIn™, piensa que esperas que esta red te entregue, cómo quieres posicionarte.
2- Define a tu cliente ideal y promesa de valor:
La metodología del buyer persona o clientes ideal son las bases de tu estrategia. Nos ayuda a realizar una descripción más profunda de nuestro mercado objetivo, en donde creamos entes ficticios que representan cada segmento objetivo. En resumen, consiste en ponerle un nombre, características y personalidad a los mismos contando una historia que los describa.
La promesa de valor es la prueba angular de tu estrategia. Nunca olvides que tu cliente tiene muchas opciones para escoger. Por lo que siempre debes pensar en diferenciarte. Un cliente confundido, nunca compra. Entonces tienes que tener en claro:
- ¿A quién ayudas? ¿Quién es tu segmento? ¿Quién es ese cliente ideal?
- ¿Qué van a lograr?
- ¿Sin la necesidad de qué?
Por ejemplo esta es mi promesa de valor: “Ayudo a empresarios y empleados a lograr sus objetivos profesionales, posicionándose como referentes en su campo. Sin la necesidad de invertir en publicidad”.
3 – Realiza un diagnóstico de tu estrategia actual:
Es muy importante que revises muy bien como estás actualmente en LinkedIn™ y si esta presencia, está alineada a tus objetivos.
4 – Estudia a tu competencia:
Al igual que lo haces en otras plataformas, resulta muy importante que estudies a tu competencia, para esto debes utilizar el poder del buscador que te ofrece LinkedIn™.
5 – Hazte conocer:
Realiza los cambios necesarios en tu perfil, a continuación, te muestro como:
- Fotografía: Revisa que tu fotografía represente el posicionamiento profesional que quieres generar. Para esto puedes utilizar la siguiente herramienta gratuita https://www.snappr.co/photo-analyzer/
- Titular: Es la ventana de tu perfil, recuerda utilizar palabras claves que permitan irte posicionando.
- Acerca de: A través de una historia, cuenta que haces, a quién ayudas, como lo haces y no olvides incluir palabras claves. Este es tu Marketing Pitch, que te ayudará a seguirte posicionando y las personas que lean el perfil, puedan entender de qué se trata. Te aconsejo empezar de manera contundente. Recuerda que puedes incluir archivos multimedia que complementen tu historia, tales como documentos, videos y/o presentaciones.
- Experiencia: Incluye toda tu experiencia, dando prioridad a tu experiencia actual incluyendo logros tangibles que te ayuden a demostrar lo que mencionaste en él Acerca De.
- Educación: Incluye toda la educación formal que hayas tenido.
- Aptitudes y validaciones: Esta sección al igual que las recomendaciones, reviste una importancia muy grande, ya que son tu “social proof”. Incluye estratégicamente tus mejores aptitudes y solicita validación a terceras personas con las que hayas tenido una relación profesional.
- Recomendaciones: Tus futuros clientes, sin duda revisarán esto, ya que muestra como tus clientes recomiendan tu trabajo. Debes ser muy estratégico en las solicitudes que realizas y también, no olvides dar recomendaciones a tus colegas, clientes, proveedores etc.
Logros: Si has publicado un libro, recibido una mención o certificación, esta es la sección para realizarlo.
6 – Encuentra a tu cliente ideal:
Así como lo hiciste para buscar a tu competencia, utiliza el buscador de LinkedIn™ para encontrar a tu buyer persona y empezar a hacerte visible. Lo verás en los próximos pasos.
7 – Hazte Reconocer:
El contenido es el rey y LinkedIn™ no es la excepción, escribe contenido de valor que hable sobre tu experiencia y que esté alineado con tu objetivo.
Puedes comenzar comentando post de tus buyer persona, después compartiendo artículos o post de terceras personas para pasar a escribir tus propios contenidos y terminar escribiendo artículos. No olvides que siempre debes generar valor y escribir en un lenguaje entendible para tú(s) Buyer(s) persona. También te invito a participar activamente en grupos que estén alineados a tu objetivo.
8 – Genera Confianza:
Utiliza la potencia del buscador de LinkedIn™ para encontrar a tus Buyer(s) persona, crea tu base de datos y comienza a hacerte notar de ellos, comentando su contenido y posteriormente invitándolos a conectar con un mensaje personalizado y que sea muy sugestivo.
Una vez te aceptan la conexión, envíales un mensaje de agradecimiento con contenido de valor y sigue así enviándoles contenido en 3 mensajes.
Posteriormente, llega el momento de la verdad, en el que a través de un mensaje vas a solicitar una cita. Es importante estudiar muy bien la empresa y los puntos de dolor de tu Buyer persona, así lograrás a través de un muy buen mensaje abrir la puerta para continuar; piensa muy bien este mensaje, escríbelo, léelo y re fraséalo si es necesario. Recuerda que aún no vas a mostrar los beneficios de tu producto o servicio, pero si le vas a indicar a este Buyer persona, que puedes solucionar este punto de dolor.
9 – Mide:
Lo que no se mide no se mejora y LinkedIn™ en su versión gratuita nos ofrece 4 KPIs muy necesarios para medir tu gestión y hacer los ajustes necesarios en tu estrategia. Estos son:
- Quien ha visto tu Perfil: Así podrás diagnosticar si las personas que ven tu perfil son afines a tu Buyer persona; así mismo llevar la estadística de cuantas personas semanales están viéndote.
- Resultados de tu contenido: LinkedIn™ te ofrece la forma de medir quien está viendo tu contenido: De cuáles empresas, que cargos y en ubicaciones.
- Apariciones en Búsquedas: Este indicador te muestra en cuáles búsquedas que han realizado otros profesionales has aparecido. Te muestra las empresas, cargos y por cuáles palabras clave has aparecido. Genial ¿No?
- Social Selling Index: Es una calificación que LinkedIn™ te da en una escala de 1 a 100, de que tan relevante es tu perfil en esta red. Te mide 4 variables y cada una pesa 25%. Adicionalmente te compara con tu sector y tu red.
Allí puedes ver como has venido evolucionando. Empecemos conociendo cuál es tu Social.
Calcula aquí tu SSI.
Para finalizar recuerda, para tener éxito en tu estrategia de ventas a través de LinkedIn™ debes Insistir, persistir, resistir y no desistir. ¡Ahora, manos a la obra!
Te agradezco por leer este artículo.
Mi nombre es Guillermo González Pimiento y ayudo a empresas y profesionales a lograr sus objetivos profesionales a través de LinkedIn™.
Me pueden contactar en el email servicioalcliente@aprendamos.com.co
