Crear contenido en LinkedIn que aporte valor a tu audiencia es muy necesario en el proceso de posicionamiento de tu marca. Como ya sabes, el contenido es la forma en la que mantenemos conversaciones con nuestra red de contactos, nos damos a conocer y aportamos desde nuestros conocimientos y áreas de experiencia. Y, en LinkedIn, tienes 8 maneras de presentar tu contenido.
Antes de conocer cada uno de los 8 formatos de LinkedIn, debes recordar que lo más importante para crear conexiones, inspirar y generar confianza en los usuarios, es ser auténticos, hablar desde la empatía y compartir contenido que sea relevante para los demás. Tu cliente ideal o tu futuro jefe te pueden estar leyendo. Háblales a ellos.
Además, siempre recomiendo utilizar el storytelling como recurso de redacción. Contar historias es muy potente y te ayudará a tener la atención y mantener el interés de quien te lee. Ten en cuenta que las historias son parte de nuestra vida desde siempre.

Ahora sí, atento o atenta; a continuación conocerás los 8 formatos de contenido que puedes utilizar en LinkedIn

1.Texto: Puedes crear post que sean únicamente de texto. Aquí puedes aprovechar 3,000 caracteres, incluyendo los espacios, para contar una historias, comentar una noticia o educar sobre un tema de tu especialidad. Este tipo de formato es bastante utilizado y te permitirá aportar valor a tu comunidad mientras logras un gran alcance.

2.Imagen: Utilizando imágenes logras atraer la atención de tu audiencia a través de elementos visuales. Recuerda que lo más recomendable es acompañar la imagen con un texto. Igual que en el formato de texto, tienes 3,000 caracteres con espacio para escribir. Algo que debes de tener en cuenta es que si publicas más de 2 fotos, LinkedIn las ordena de diferentes maneras dependiendo del dispositivo donde se vean. Por esa razón, te recomiendo leer el siguiente formato, porque te dará la solución para que tus imágenes no pierdan sentido.

3.Carrusel o PDF: Crear un archivo de PDF con diferente imágenes es una gran opción de contenido para LinkedIn. Puedes publicar el documento acompañándolo de texto y aprovechar para dar mucha más información de forma visual y ordenada. Este tipo de formato genere un alto engagement y los usuarios tienen la opción de descargar el documento y poder consultarlo cuando lo necesiten. Además, te permite publicar más de 2 imágenes y que tu audiencia las pueda ver en el orden correcto.

4.Vídeo nativo: El video ha tomado fuerza en el último año. Las personas estamos consumiendo mucho más contenido en audio y video, por lo que te recomiendo incluir este tipo de contenido en tu estrategia de LinkedIn. Puedes publicar un video de hasta 15 minutos de duración y elegir entre el formato vertical, cuadrado u horizontal.

5.Encuestas: Estoy seguro de que te has cruzado con muchas encuestas en LinkedIn. Y es que las personas se han dado cuenta de que son el tipo de formato que genera más alcance y les da mayor visibilidad. Las encuestas son una gran opción para perfilamiento y para saber en qué tema de nuestra especialidad está más interesada nuestra audiencia. Las encuestas son cuantitativas y te permiten incluir hasta 4 opciones de respuesta. Además, tienen algo muy interesante, y es que podrás saber quién eligió cada una de las opciones. De esa forma, podrás crear contenido y estrategias enfocadas para cada uno de los grupos o personas según su elección. Es importante que utilices el texto previo a la encuesta para que des contexto sobre aquello que quieres preguntar. Y, aunque dan muy buen alcance, recuerda no abusar de ellas y utilizarlas, siempre, de forma estratégica dando valor.

6.Artículos: Puedes utilizar los artículos para profundizar mucho más sobre un tema. Este tipo de formato no suele tener tanto alcance, pero sí genera muy buen engagement. Funcionan como la entrada a un blog y, además de ser más largos, debes incluirles imágenes, videos cortos, citas y subtítulos para hacerlo más atractivo y ligero de leer. Un dato importante es que Google indexa los artículos y esto te ayudará con el SEO de tu marca en el buscador.

7.Newsletter: Este es uno de los últimos formatos que LinkedIn ha puesto a disposición. Por ahora, no todos los perfiles tienen esta opción, pero si tú ya la tienes activada, debes utilizarla. Es una manera de crear contenido más especializado, como los artículos, pero con la ventaja de que los usuarios deciden suscribirse a tu newsletter porque tu tema de especialidad les interesa y tu marca les inspira confianza. Entonces, cuando publiques una nueva entrada, LinkedIn le enviará una notificación y un correo a cada uno de tus suscriptores, invitándolos a leerte.

8.Lives: Si tienes activado el modo “creador de contenido” y publicas información de valor de forma constante, LinkedIn podrá darte la opción para que realices lives. Este es un formato que aún no ha cogido mucha fuerza en la plataforma, ya que no todos lo tiene disponible, pero es una gran opción para enganchar con tu audiencia a través de conversaciones o talleres en vivo. Además, quienes se conecten pueden interactuar en vivo a través de comentarios. Y funciona muy bien para traer invitados relevantes para tu comunidad y conversar de temas distintos, pero complementarios a los tuyos.

Las posibilidades de conectar con tu audiencia y atraer mayores seguidores o contactos, a través del contenido, son infinitas, pero debes de ser estratégico. Es importante que tu contenido sea variado, aporte valor y sea interesante. De esa forma, te asegura tener la atención de los usuarios.
Recuerda que en LinkedIn solo el 0.5% de personas está creando contenido de forma semanal. Así que tienes una gran oportunidad de resaltar y posicionarte como referente en tu sector realizando contenido que sea relevante para tu audiencia y les aporte valor.
Ahora que ya conoces los 8 formatos en los que puedes crear contenido en LinkedIn y las ventajas de cada uno, cuéntame ¿cuál es tu formato favorito y por qué?
Muy útil tu articulo, mas aun a los que estamos empezando con este te am de la marca personal
¡Hola, Alejandro! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que el artículo te haya sido de utilidad. Tu marca personal es importante y cómo la posiciones en LinkedIn podrá hacer la diferencia. ¡Un abrazo y gracias por leerme!