La “nueva normalidad”, que ciertamente ya no es tan nueva, ha multiplicado exponencialmente nuestra interacción virtual. El home office con el que muchos ni siquiera nos atrevíamos a soñar, hoy es la forma de trabajo más extendida en el mundo. Y con él, diferentes procesos que siempre fueron presenciales, hoy se realizan a través de una pantalla y desde la comodidad de nuestra casa, como las entrevistas de trabajo. ¡Ah! Pero hay algo que nunca va a cambiar y son las buenas prácticas.
La virtualidad nos regala tiempo en familia, nos ahorra tiempo en el tráfico y nos da cierta comodidad, pero también nos exige mantener la formalidad, cumplir con los tiempos y estar más atentos a los pequeños detalles que, por la cotidianidad de nuestro nuevo ambiente de trabajo, podríamos perder de vista.
La virtualidad: ¿Oportunidad o Pesadilla?
Realizando entrevistas de trabajo para Aprendamos y para diferentes clientes que me confían su proceso de selección, he encontrado diferentes puntos de mejora por parte de los candidatos. Por esa razón he preparado este artículo en donde te cuento cuáles son los 13 errores más comunes que se cometen en las entrevistas de trabajo virtuales. Léelos con atención, toma nota y no vayas a caer en ellos.
- Conectarse tarde:
Como en cualquier reunión, es importante la puntualidad. Te recomiendo conectarte minutos antes de la hora en la que te han citado y tener claridad sobre la duración estimada de la entrevista. De esa forma te aseguras de tener el tiempo suficiente para realizarla sin apuros.
Para minimizar los riesgos de una tardanza, debes revisar previamente que tu computador tenga batería suficiente o esté enchufado al cargador. También haz pruebas con la aplicación desde la que te vayan a entrevistar y verifica que tu cámara y micrófono funcionen bien. La conexión a internet debe ser estable y si sospechas que puede fallar, conéctate desde un cable de red y no desde el wifi. Por último, ten un plan B por si algo falla, como la posibilidad de conectarte a través de los datos de tu celular, o cambiar de equipo. También será importante que tengas a mano el número telefónico de la empresa o de la persona que te hará la entrevista, por si necesitas contactarla de inmediato en caso ocurra un inconveniente con la tecnología que escape de tus manos.
- No usar el vestuario apropiado:
Quizá piensen que, al ser una entrevista de trabajo virtual, no sea necesario vestir de manera apropiada de pies a cabeza. El error que más se repite, entrevista a entrevista, es que el postulante esté correctamente vestido hasta la cintura, pero si por alguna razón debe levantarse de la silla o mover la cámara, ¡Oh, sorpresa! Está en pijama, buzo o shorts.
Es normal que el estar en casa nos dé la sensación de relajo, pero tu entrevista de trabajo debe ser formal sin importar si se realiza de forma presencial o virtual. Recuerda que todo en ti comunica, y ser visto con ropa informal, así sea de la cintura para abajo, te restará muchos puntos en el proceso.
- Tener un nombre de usuario inadecuado:
El nombre que aparezca en el app que utilicen para la entrevista, debe de ser tu nombre y apellido. Evita usar apodos o nombres diferentes al tuyo. Por ejemplo “Pedrito curso 5“ o “ Mariela Apartamento 605”.
En una entrevista virtual, el nombre de usuario hace parte de la primera impresión, por eso debe de ser el correcto. Además, las personas que hacen parte de los equipos de atracción de talento, debes de tener claro quiénes se encuentran en la entrevista y la forma más sencilla de hacerlo, es leyendo tu nombre en el app.
- No elegir el espacio correcto para la entrevista:
Al ser virtual, se puede pensar que la localización no importa, sin embargo, este factor también debe de tenerse en cuenta, pues elegir un lugar para la entrevista es tan importante como cualquier otro aspecto.
Tu carro, el centro comercial, el metro, o el parque no son los lugares adecuados, porque no te darán la formalidad que necesitas. Prepara con anticipación el lugar en el que vas a estar, ten a la mano los recursos que necesites y busca sentirte lo más cómodo posible.
- Consumir alimentos durante la entrevista:
¿Entrarías con comida o bebidas a una entrevista de trabajo presencial? ¿Le darías una mordida a tu sandwich mientras el reclutador de hace una pregunta? Evidentemente no. Entonces tampoco lo hagas en durante una entrevista virtual, porque también debes demostrar respeto y compromiso.
- Tener las notificaciones o sonidos encendidos:
Es posible que tengas un teléfono, televisor o algún elemento tecnológico tan cerca que puede llegar a causar interrupciones. Para evitarlo, es necesario que mantengas los dispositivos en silencio, esto incluye las notificaciones de tu computador o celular, que apagues la televisión y otros aparatos electrónicos que puedas hacer ruidos repentinos. También puedes cerrar la puerta del lugar en el que estés y pedirle a quienes estén en casa que, durante tu entrevista, eviten hacer ruidos.
- Descuidar el fondo:
Intenta que el fondo sea adecuado para la ocasión. Evita mostrar lugares que puedan alterar la armonía de la entrevista o distraerte a ti o a tu interlocutor. Por ejemplo, he visto personas que toman la entrevista en su habitación sin tender la cama, esto genera una percepción negativa en la persona que te está entrevistando. También debes cuidar la luz. Evita ubicarte de espaldas a una ventana, ya que generarás contraste y se te verá oscura.
Lo más recomendable es utilizar una pared neutra y una entrada de luz, natural o artificial, que le dé calidez y orden a tu encuadre.
- Utilizar efectos o fondos animados:
Usualmente, en las plataformas encontramos la posibilidad de agregar efectos o filtros a nuestro rostro o cambiar el fondo que tenemos y, aunque esto puede llegar a ser de gran ayuda, intenta utilizarlo de forma profesional. Si el entorno en el que te encuentras no es el más favorable, puedes intentar difuminar el fondo; o si la luz del lugar no es la adecuada, intenta subir un poco el brillo, pero recuerda: entre más sutil, mejor.
No te recomiendo utilizar fondos o filtros virtuales, porque pueden jugarte en contra con la luz y hacer “desaparecer” parte de tu cuerpo frente a la cámara.
- Descuidar el lenguaje corporal:
A pesar de no estar cara a cara con tu entrevistador, él o ella sí tendrán en cuenta tu lenguaje corporal y la forma en la que te comunicas a través de él. Para mantener este aspecto a tu favor, mantén una postura adecuada, la mirada hacía la cámara y no a la pantalla, gesticula a través del uso de tus manos y escucha atentamente lo que te están diciendo. No olvides sonreír de forma auténtica generando empatía con la persona que tienes al otro lado del computador.
Aquí puedes aprender a destacar, a través del lenguaje corporal, en tus entrevistas de trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=bOA95h07isk
- Interrumpir:
Es importante que en tu entrevista mantengas una conversación con quien esté a cargo de realizarla, pero no la interrumpas ni hables al mismo tiempo. Utiliza la opción de “levantar la mano” que tienen la mayoría de aplicaciones para reuniones virtuales y, de esa forma, podrás mantener una entrevista ordenada y fluida y dejarás una buena imagen frente a tu entrevistador.
- No Investigar la empresa y el cargo:
Estoy seguro de que este el primer consejo que te dieron en cuanto fuiste a tu primera entrevista de trabajo. Y sigue siendo importante que llegues bien preparado a la entrevista. Debes conocer a la empresa a la que postulas. Lee sobre su historia, sus éxitos, premios y los fundadores. También investiga un poco sobre el sector al que pertenece y las oportunidades que tiene para ti. Demuestra que conoces el rol para el que están aplicando y deja claro cómo es que vas a ayudar a cumplir con los objetivos de la compañía.
- No Investigar al entrevistador:
LinkedIn será tu aliado para investigar a la persona que estará a cargo de tu entrevista. Busca puntos en común que te ayudarán a ser más asertivo y generar conversaciones de interés.
- Descuidar tu perfil de LinkedIn:
Si me estás leyendo, es casi seguro de que ya tienes un perfil de LinkedIn estelar y estratégico. Eso te sumará muchos puntos durante el proceso de selección, porque, sin duda, van a revisarlo.
Si aún no has actualizado tu perfil, aquí te dejo este artículo para que vayas a hacerlo y no pierdas la oportunidad de encontrar tu trabajo ideal.
Y en este video aprenderás a configurar la búsqueda de empleo en LinkedIn para que únicamente se enteren las empresas que están buscando candidatos.
Entrevistas de trabajo virtuales: Una oportunidad para destacar
Aprende a aprovechar las ventajas que nos da la virtualidad y a destacar de tu competencia, teniendo en cuenta estas recomendaciones. Recuerda que en una entrevista de trabajo la primera impresión vale el doble y que todo en ti comunica. Prepárate de forma disciplinada para cada entrevista y ten siempre una buena actitud.
Y, ahora que conoces el valor de LinkedIn en la búsqueda de empleo y ya sabes cuáles son los errores que no debes cometer en una entrevista virtual, es momento de ponerte manos a la obra y encontrar el trabajo de tus sueños en LinkedIn. Para que lo logres, escribí este libro que, por solo $10 USD, te guiará paso a paso para encontrar tu trabajo soñado.
¡Cuando recibas el mensaje de “has sido seleccionado”, por favor, compártelo conmigo, que estaré feliz de saber que lo has logrado!
¿Quieres encontrar tu trabajo ideal en LinkedIn?
Gracias Guillermo por compartir estos tips tan importantes, muchos de ellos solía cometer, pero con el paso del tiempo y experiencias lo he ido mejorando a tal punto que prácticamente las que citas ya las he llevado a un 95%
¡Hola, Nestor! Muchas gracias por compartirnos tu experiencia y me alegra que hayas mejorado en tus entrevistas. Estoy seguro de que te irá muy bien. Un abrazo