Existen diferentes definiciones sobre lo que es una marca personal, pero me voy a quedar con la que utilizó Jeff Bezos, el CEO de Amazon:
“Marca Personal es lo que la gente dice de quien ya no está en la sala”.
Sin importar tu profesión o tu trabajo, tú tienes una marca personal. Da igual si no usas redes sociales o si no quieres venderle nada a nadie. De todas maneras tienes una marca personal creada frente a todas las personas que te conocen. Y, claro, tu marca personal se vuelve mucho más importante cuando necesitas tener exposición – digital o física – para alcanzar tus objetivos profesionales.
¿Por qué debo posicionar mi marca personal en LinkedIn?
Razones hay muchas y te las quiero contar.
Empecemos por los números:
- LinkedIn tiene más de 850 millones de usuarios a nivel mundial.
- Ya existen 57 millones de páginas de empresa.
- Los usuarios pasan, en promedio, 10 minutos al día dentro de la plataforma.
- Solo el 0.5% de usuarios crean contenido de forma semanal. ¿Te imaginas el gran potencial que esto significa para ti?
Sigamos con las cualidades:
- LinkedIn es la red social más importante para tener presencia profesional.
- LinkedIn y Google son mejores amigos, por lo que tu perfil y tus contenidos podrán aparecer en el buscador más grande del mundo.
- En LinkedIn se inician y cierran grandes negocios, tanto del B2B como del B2C.
- Es una gran red de networking.
- Podrás conseguir el empleo de tus sueños.
- Y para las empresas es una gran medio para atraer talento.
- Si saber seguir y conectar con las personas correctas, podrás aprender mucho y gratis.
- Crearás una comunidad que te respalde, porque confían en ti y tu autoridad.
- Si te interesa ser speaker, consultor o mentor; LinkedIn es una plataforma perfecta para conseguirlo.
¿Para qué tipos de profesionales funciona posicionar tu marca personal?
Esta pregunta es recurrente entre mi comunidad y mis alumnos; y la respuesta es bien sencilla: PARA TODOS.
No existe ningún tipo de condiciones para crear tu marca personal en LinkedIn. Solo necesitas tener actitud, ganas y un tema en el que seas especialista y desees compartir con los demás de forma desinteresada. Pero algo sí te debo adelantar, aunque en LinkedIn se hagan muchos negocios, no es un lugar para vender. A LinkedIn debes ir a construir reputación, ganarte la confianza de los otros, crear comunidad y compartir conocimientos de forma desinteresada, las ventas vendrás como consecuencia.
4 recomendaciones para antes de empezar
- Ten claro tu objetivo en LinkedIn.
- Define a tu cliente ideal con muchísimo detalle.
- Elige tus palabras claves para posicionarte en la plataforma.
- Completa todas las secciones del perfil.
Para que aprendas con mayor detalle sobre estos (y otros) puntos, te recomiendo leer el siguiente artículo:
Ya tengo mi perfil completo, ¿ahora qué hago?
¡Es momento de crear contenido!
Tu perfil de LinkedIn es la puerta de entrada para tu comunidad, pero el contenido será la razón por la que decidan quedarse contigo. A través del contenido es como podrás conversar con otras personas e inspirar confianza. Será con el contenido como demostrarás todo lo que sabes, en qué eres especialista y como podrás compartir información de valor sin pedir nada a cambio.
Y sí, yo también sé que crear contenido implica un gran esfuerzo y el uso de diferentes recursos, como tiempo y dinero; por eso he creado la metodología CVC – Círculo Virtuoso del Contenido – que te ayudará a optimizar este importante paso.

¿Qué tipo de contenido puedo crear en LinkedIn?
Existen diferentes formatos de contenido para LinkedIn, pero recuerda que siempre deberás escribir. Ponle mucha atención a tus textos y define una estrategia de contenido que te lleve a alcanzar tu objetivo en esta red social.
Estos son los formatos de contenido que puedes utilizar:
- Solo texto
- Imagen + texto
- Carrusel de imágenes + texto
- Video + texto
- Newsletter / Artículos
Además, si decides estar dentro del 0.5% de usuarios que generamos contenido semanal, puedes prender el Modo Creador de Contenido. Este te permitirá tener activa la opción de hacer un Live o de crear una sala de Audio Room. La Newsletter también es un formato de contenido que se activa para quienes tienen el Modo Creador de Contenido encendido.
¿Existen alguna sección más importante que otra en LinkedIn?
Todas las secciones de LinkedIn son importantes porque cumplen diferentes funciones y todas, en conjunto, harán que tu perfil se posicione. Pero lo que sí existe son tus 5 segundos de gloria en LinkedIn. ¿Quieres saber qué es y cómo aprovecharlos?
Lee el siguiente artículo:
¿Cómo sé si estoy posicionando bien mi marca personal?
Midiendo.
Utiliza las métricas que LinkedIn te entrega para medir si tu estrategia está funcionando o en dónde puedes hacer ajustes. Definitivamente, lo que no se mide no se mejora y el contenido en LinkedIn no es la excepción.
¿Quieres saber qué métricas puedes aprovechar en LinkedIn?
Pasa por aquí y entérate todo lo que puedes aprovechar:
Cuando hayas empezado con tu estrategia de contenido en LinkedIn, recuerda que la clave del éxito está en la constancia. Confía en tu conocimientos y no tires la toalla porque tus primeros post no tienen impacto. Te cuento que mi primer contenido en LinkedIn tuvo un solo like y aportó cero valor. Sin embargo, la constancia y la disciplina me permitieron lograr sueños tan maravillosos como el hecho de que hoy me estés leyendo aquí.
Si tienes dudas sobre cómo posicionar tu marca personal en LinkedIn, cuéntamelas en comentarios y estaré feliz de ayudarte.